Hanna: En la segunda parte de nuestro LiveCoaching de hoy hablaremos de seducir siendo tú mismo o tú misma.
Las líneas siguen abiertas, así que podéis seguir mandando vuestras preguntas y dudas.Las trataremos de resolver al final del LiveCoaching después del tercer bloque.
Aurelio: Hemos hablado en el punto anterior de cómo potenciar nuestra… Para potenciar nuestra personalidad debemos de transmitir seguridad, confianza, ser sociables, tener sentido del humor.
Hanna: Ah, espera Aurelio.
Antes de continuar déjame lanzar la encuesta del bloque dos.
Nuestra pregunta es: ¿Crees que tienes una personalidad seductora?
Wow. Ahí me interesa ver los resultados.
Si tenemos en cuenta todo lo que hemos hablado al respecto, siempre debemos intentar ser, digamos, la mejor versión de nosotros mismos, si lo entiendo bien.
Aurelio: Eso siempre.
Por supuesto, siempre tenemos que intentar ser la mejor versión de nosotros mismos, pero no debemos compararnos nunca con nadie ni imitar a nadie.
Nuestra mejor versión, pero la nuestra.
Hanna: Sí.
Potenciar los valores, lo que hablamos un poquito…
Aurelio: Lo que sí podemos potenciar son nuestros valores para sentirnos bien con nosotros mismos.
De esta manera estaremos listos para aportar algo a la vida de alguien.
Porque al final siempre nos centramos en los perfiles y cuando miramos la aplicación y preparamos los live coaching y demás, siempre en las personas están: Yo busco, yo necesito, yo quiero, pero si cambiásemos y lo que ofreciéramos fuese: Yo te ofrezco, yo quiero compartir contigo esto, yo puedo aportar esto a tu vida, sería algo muy interesante, y sería muy seductor.
Hanna: Seguro que nos darás algunas ideas, algunas pautas concretas como siempre, Aurelio.
La amistad
Aurelio: Sí. Vamos a empezar.
Voy a empezar, lo primero, por la amistad.
La amistad es algo que no hay que menospreciar.
La amistad es muy importante.
Y en los momentos en los que no tenemos una relación sentimental, la amistad cobra muchísimo más sentido.
Claro, entendemos la amistad con las personas que tenemos ya nuestro círculo social, pero cuando conocemos a alguien nuevo, si de entrada le ofrecemos nuestra amistad, le estamos transmitiendo un mensaje de que tú y tu bienestar a mí me importan.
Y que estoy dispuesto a estar a tu lado cuando lo necesites, y que verdaderamente quiero formar parte de tu destino, quiero formar parte de tu futuro.
Esto es una parte de lo que ofrecemos cuando estamos conociendo a alguien y le estamos ofreciendo esa amistad.
Luego, a partir de ahí, lo que pueda surgir, pero ofrecer amistad es muy muy importante.
El compromiso
Aurelio: Punto dos: Compromiso.
El compromiso no lo vayamos a entender como que te ofrezco compromiso, que vas a estar conmigo para toda la vida y que ya a partir de ahora.
No me refiero a ese tipo de compromiso. Me refiero a otro tipo de compromiso.
Me refiero al compromiso de la confianza, de la determinación, de estar ahí ante cualquier obstáculo.
El compromiso, cuando tú te comprometes con otra persona a estar ahí, pues, va a evitar que nos sintamos que la otra persona se sienta pequeña, que no nos dejemos disuadir, que no nos empequeñezcan las opiniones de otras personas.
A veces lo que nos dice una persona le damos más importancia que lo que pensamos nosotros mismos.
Y por qué la opinión de esa persona, si te ha dicho que eres baja, es más importante que la tuya que te ves que tienes una estatura normal.
Hanna: ¿Crees que nos cuesta, en general, comprometernos?
Aurelio: Bueno, yo no creo que en general nos cueste comprometernos, Hanna, sino que entiendo que cada persona puede ofrecer un tipo de compromiso.
No todos podemos ofrecer el mismo compromiso. Y además, hay muchos tipos de compromiso.
Vuelvo a decir. A lo mejor, yo en este momento te puedo ofrecer este compromiso, pero dentro de dos meses te puedo ofrecer otro compromiso distinto.
Porque en cada momento estamos, podemos ofrecer lo que tenemos.No te puedo dar lo que no tengo.
A lo mejor, hay un momento de mi vida, por mis circunstancias personales, por mis circunstancias anímicas, por mis circunstancias laborales…
Hanna: De salud, lo que sea.
Aurelio: Que yo te puedo ofrecer un determinado compromiso.
Pero no es que tengamos miedo al compromiso, sino que también los compromisos, vuelvo a decir, tienen muchas connotaciones, y lo que hay que saber muchas veces es leer.
Saber leer esos compromisos y respetar: la persona me puede dar esto.
¿A mí me sirve ese compromiso?
Bien. No me sirve, pues lo tengo que hacer saber.
Necesito otro tipo de compromiso.
Hanna: Y tiene que ver con cumplir lo que ofreces también.
Aurelio: ¡Claro! Exactamente.
Hanna: Muchas veces la integridad.
Aurelio: Exactamente.
La humildad
Aurelio: Otro de los puntos que también es importante para mí, es la humildad.
La humildad es la capacidad para escuchar, para entender la manera en lo que los demás valoran las cosas.
A lo mejor para ti una cosa tiene un valor, pero para mí tiene otro valor totalmente distinto.
Cada uno a las cosas les da su propio valor.
Y ser humilde es todo lo contrario, todo lo opuesto a esa búsqueda compulsiva por destacar, por competir, por querer ser más brillante, por querer ser mejor, por querer ser más válido.
Eso es todo lo contrario. Esa humildad.
También la humildad nos hace que no solo nos fijemos en nosotros mismos, sino que si tenemos humildad, nos podemos enfocar en los demás.
Nos va a permitir que no solo lo que yo veo es la realidad que existe.
Hay otras realidades. Porque hay distintos puntos de vista.
No solo lo que yo veo es lo que cuenta.
También cuenta la realidad de otra persona, y que mis pensamientos y mis sentimientos no son los únicos que cuentan, sino que cuentan también los de la otra persona.
La reflexión
Aurelio: Y la reflexión. Yo entiendo que también hay que reflexionar.
La reflexión es lo que nos va a permitir desarrollar en nosotros la capacidad de ver más allá de las apariencias, que muchísimas veces solamente nos fijamos en las apariencias.
Y además nos permite abrirnos a la intuición, tener nuestra propia intuición.
Por eso hay que reflexionar.
Si somos impulsivos no le damos tiempo a la reacción.
Confiar en que todos tenemos talentos y fortalezas ocultas.
Todos los tenemos. No tenemos que pensar que yo no los tengo.
Todos los tenemos.
Y desplegar la realidad.
Nuestra realidad, la belleza.
Darnos cuenta de que cada obstáculo superado ha servido para fortalecer nuestro carácter.
Ha habido obstáculos que es verdad, que tú dices: "Mira, mejor que no los hubiese tenido nuca, no me han aportado nada".
Pero hay otros obstáculos que es cierto que dices: "Me han hecho más fuerte".
Hanna: Lo que no te mata te hace más fuerte.
Aurelio: Si me encuentro con un agujero y lo he sido capaz de saltar, pues bueno, eso que me encuentro.
He descubierto esa capacidad y esa confianza, ¿de acuerdo?
Y la reflexión también nos va a permitir analizar situaciones antes de tomar una decisión que pueda afectar a nuestro futuro más próximo o más lejano.
Si somos capaces de reflexionar y no ser impulsivos.
Por eso este tipo de cosas son muy importantes que las tengamos en cuenta.
"Soy muy tímido y suelo tardar en mostrar cómo realmente soy. ¿Cómo podría mejorar esto?"
Aurelio: Bueno, esto, cuando una persona tiene una timidez, le cuesta más socializarse, es ya para emplearse con un coach en unas sesiones privadas.
No te lo puedo solucionar aquí, me encantaría.Pero es verdad que lo único que tenemos que hacer es ir dando pasos.
No te pongas pasos muy grandes, pasos de gigante.
O sea, quiero decirte, si eres una persona tímida, no te propongas hablar todos los días con 20 personas a lo mejor.
Pero sí proponte cada día hablar con una persona.Saludar a alguien, interesarte. Es una forma de dar pasos pequeños.
Poquito a poco.
No te pongas unos pasos que no puedes abarcar, sino que vete poniéndote pasos cortos, para que los consigas y eso te va a motivar.
Si hoy hablas con una persona, eres capaz de tener una conversación, te interesas por alguien y poco a poco vas socializando y poco a poco vas perdiendo esa timidez, porque vas cogiendo seguridad, te va a ayudar.
No te pongas…
No quieras ser ahora el más ligón, o hablar todos los días con muchos perfiles, o cosas que a ti te supongan un poco de ansiedad o te incomoden, sino que vete poniéndote metas pequeñas.
La empatía
Aurelio: Me gustaría, antes de dar los resultados de la encuesta Hanna, hablar de la empatía hacia otras personas.
Porque, mira, la empatía nos permite conectar con otras personas.
Nos permite no juzgar. Valorar y ver qué hay detrás de cada persona.
La empatía, para mí, es la expresión del respeto, ¿de acuerdo?
Nos da… Enseñamos la generosidad.
Agrega a la relación una calidez para que no sea un mero intercambio de dos personas, sino que la empatía da calidez.
La empatía es lo que nos va a dar siempre la conexión con otra persona, así que es muy importante que seamos empáticos.
Los tres puntos más importantes
Hanna: Los tres puntos más importantes a destacar de este capítulo entonces, Aurelio, serían:
Aurelio: Amistad.
Ofrecer nuestra amistad a alguien, es decirle que nos importa, que estamos dispuestos a estar a su lado cuando nos necesite.
Por eso es importante ofrecer nuestra amistad.
Hanna: La reflexión.
Aurelio: La reflexión nos va a permitir ver más allá de las apariencias.
Nos va a permitir analizar situaciones antes de tomar una decisión que pueda afectar a nuestro futuro más inmediato o más lejano.
Hanna: Y la empatía.
Aurelio: La empatía es lo más importante para mí.
Es lo que nos da la conexión con otra persona, es lo que nos va a dar el respeto hacia esa persona y lo que nos permite ser generosos con esa persona para entenderla y, sobre todo, va a aportar mucha calidez a la relación.